Una de las grandes ventajas del open source es que está en constante evolución. El hecho de contar con una comunidad de desarrolladores hace que se conviertan en aplicaciones "vivas" que no paran de evolucionar según las necesidades de los usuarios. Una buena muestra de ello es Dolibarr, donde dos veces al años se liberan nuevas versiones con nuevas funcionalidades (3.6, 3.7, 3.8, etc.). Además, entre los dos lanzamientos de nuevas versiones (enero-julio) se realizan actualizaciones menores que corrigen errores o "bugs" (3.6, 3.6.1, 3.6.2, etc.).
Pero cuando usamos Dolibarr para gestionar nuestro negocio, estamos en el "fragor de la batalla" del día a día con nuestro clientes, proveedores, etc. y se nos anuncia una actualización de Dolibarr, la pregunta siempre suele ser: ¿Es necesario actualizar?
A la hora de plantearnos actualizar debemos tener en cuenta muchos factores:
¿Uso módulos externos?
En caso afirmativo, debemos tener en cuenta si la versión del módulo que tenemos es compatible con la versión a la que vamos a actualizar, ya que el módulo podría dejar de funcionar correctamente. En caso de una actualización menor de Dolibarr, no habrá problemas y el módulo seguirá funcionando, pero en el caso de una actualización mayor deberemos asegurarnos, bien contactando con el desarrollador del módulo externo o bien haciendo una segunda instalación de pruebas para probar la compatibilidad.
¿Tengo desarrollos a medida?
En caso de tener desarrollos a medida, el proceso de actualización se vuelve más delicado. Tendremos que revisar todas las partes modificadas y adaptarlas a la nueva versión de Dolibarr. En caso de una actualización menor suele ser más fácil puesto que hay menos cambios en el código fuente.
En caso de haber contestado afirmativamente a alguna de las dos cuestiones, puede que la actualización conlleve un coste económico. Ya sea por la compra de una nueva versión del módulo para que sea compatible con la nueva versión de Dolibarr, o bien por el coste de adaptar la programación a medida a la nueva versión. En este punto es cuando deberíamos plantearnos si nos sale a cuenta actualizar poniendo de un lado las ventajas de actualizar (nuevas funcionalidades, corrección de errores, mejoras de seguridad...) frente al coste económico que pudiese haber.
Nuestra recomendación:
Nuestra recomendación es que se actualice siempre que sea posible, sobretodo en actualizaciones menores, ya que nos aportarán corrección de errores y mejoras de seguridad sin necesidad de actualizar módulos externos y con una adaptación de la programación a medida muy sencilla. En caso de una actualización mayor, deberemos tener en cuenta los factores que hemos comentado anteriormente y valorarlo según el caso. Eso sí, un consejo que os damos es que en caso de querer actualizar a una versión mayor, siempre sea a la versión X.X.1, es decir, 3.6.1, 3.7.1 en lugar de la 3.6.0 ó 3.7.0 ya que son más robustas que las versiones X.X.0.
Si queréis despreocuparos del proceso de actualización, podéis contar con los servicios de cualquiera de nuestros Preferred Partners que se encargarán de todo el proceso de actualización asegurándose que sea lo más rápido y sencillo posible para el usuario.